Mostrando entradas con la etiqueta Geevitha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geevitha. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2011

Until then, if not before

English, so that everybody understands

Warning: This is a very tacky and twee post, I haven’t left yet and I am already nostalgic.

I was sitting on my sofa next to Arami and, just like anybody who is about to leave a place where one has lived for the past few months, we begun talking about the stuff we did here, and obviously about what we were going to miss.
I will miss pão de queijo, overall. But I’ll learn how to cook it, so no big deal. I will also miss my view from the shower in my bathroom, but I’ve taken pictures. I think I’ll print them, frame them and hang them in my new shower wherever I end up living next semester. Having the uni walking distance from home is another highlight of my life here. I will very much miss that as well. And Ibirapuera, although I might have a big park close to my place wherever I am in the near future. I won’t miss the rain. Fuck the rain.
Out of all the situations I’ve been through this past 5 months, I’ve got to know amazing people. I loved breathing my existence out with you all:
I loved listening to Geev talk about her flirting methods or her nail polish (her two favourite topics), our adventures in Vila Madalena or in Shopping Cidade Jardim, our lunches around her place, and her showing me her new purchases every single day or how she would defend any of her friends to death. I am looking forward to spend a Sunday in Sacre Coeur with you.
I loved hanging out with Emily and how she is the coolest type of American. I loved spending so much time with her this past two weeks, how she loves burritos, makes fun of everything and cooks pancakes. All the gossiping, the cooking, the arts and crafts, the crazy shouting from my 11th floor balcony... I loved to draw your tattoo very much. I guess I’ll somehow be with you for the rest of your life, and you’ll probably regret it when you’ll be 70, but who cares now?
I loved Laura’s blue eyes, her super sexy American Apparel body, her amazing pictures, her taste for music, the way she takes care of everybody, her Quiche Lorraine and  the way she says “Oh, yeah!”.
I loved sharing a flat with Arami, she seriously is the perfect roommate. I loved going crazy and painting the whole dining room in red with fabric paint, waking up to find out she had gone to buy breakfast for me, listening to her stories about life in a small country, unsuccessfully trying to speak Catalan, our chats and laughs at home and our “very strict” diet deal. Andorra and Lleida are too close for us not to see each other.
I love how Mage says hilarious stuff looking very serious and her sexy dance moves, I love Karell always caring for everybody and looking so absolutely lovely and being a bit wicked sometimes, I loved breakfast, lunch and dinner at the French Bakery with the girls, and the cinema sessions, and going with you to the tattoo place, I loved the long ours we spent together before Geev’s first departure... I am looking forward to our American road trip and for Emily to come visit us in Europe and for the Europeans to visit each other soon….
I loved having Bob over to dinner every now and then -even if he never brought me flowers- and laughing at his stupid jokes. I am also very thankful he literally saved my life at a party at Velódromo. I loved having him walking me home and the fact that he is always smiling and willing to do anything. I must admit sometimes I wanted to chop your genitals and make salad with them, though.
I loved Juan as a flatmate very much. Not only because he always said my food was awesome and did the dishes, but we also had like a brother-sister complicity and would talk about stuff going on in our lives, and I would steel his clothes and he would always use my computer. We even shared a room and a bathroom for 20 days: that is a lot of life together. You’ve been the best choice I could have as a flatmate.
I loved Kevin being impatient when it comes to food and the fact that he was always cleaning his apartment. He is the sweetest guy. And when I had an energy overdose, so he gave me his iphone so that I could play a stupid game and not annoy anybody. And how he was always the one calling when we were looking for flats together. And that cunning smile of yours.
I loved travelling to Buenos Aires with Marc and listening and laughing at his shit stories. It is amazing how much he changes when you get to know him. He is possibly the craziest guy in Sampa.
I loved getting to know Victor, Florian and Zak during our road trip. How Zak treated me as a total princess and talked for ages about his beloved Tunisia –that for sure I’ll visit soon-, how Victor is as fun as he is in everyday life, but a lot more sweet than he’d like people to think he is, or how Flo always has an opinion about everything, how he is a person with strong principles and how much he loves china. I loved laughing out of desperation with him when we could not find roads on our way.    
I loved Marjorie and I having wine in common among a lot of other things. We need to do that wine exchange for sure. France and Spain are too close to miss such an opportunity.
I loved Marco listening to me whenever I had excess of vitality, even if he was absolutely tired, and how good his caipirinhas are. He learned from Pedro, the best of the teachers. I loved the fact that he brought me stolen flowers with Geevitha the night of my birthday. It was the most adorable thing ever.
And then I loved a lot of other things about other people with whom I did not have the time and pleasure to hang out with that much: I love Alex smelling always sooo good and being gentle and fun, I love James loving beer-pong and being so tremendously hilarious or how he always says “very true”, and making arrows for his and Juan Felipe’s Cupid costumes, I love Kuba always giving me a big hug, I love Diego having such a beautiful smile and envy his tanned skin very much, I loved Rachel complimenting me every time she’d see me and being so comical without even knowing, I loved how Brazilian Rafael introduced himself to me out of the blue being so extremely nice, I loved Bartek always being so ironic, I loved Aidé and her flatmates hosting parties at their place, I loved going to SESC with Clara, I love reading Alexandre’s poetry in Portuguese, I loved  Giulia, Kami, Emilio, Andrzej, Atin, Gianno, Sebastian, Jaissa, Veronica, Álvaro, Portuguese Alexandre, Gilles, Anya, my buddy Leka, Daniel, David, Fatima, Maud, Paula, Oriel, Lego, Fatima and so many more.
You made my days in Brazil a lot better. Go and enjoy life back home, your beds, your mothers’ food, your brothers and sisters, your boyfriends and girlfriends, your friends in general, your favourite bars. I will do my best in Barcelona. Hopefully not for a long time, though.
And let me know whenever you are close to wherever I am living. I’ll be glad to host you and show you around. I am an awesome guide. I am sending huge hugs to all of you. Remember to give them back to me whenever you see me again. And a kiss as big as São Paulo.

Que el fin del mundo os pille bailando. AKA: May the end of the world catch you dancing.

lunes, 13 de junio de 2011

¡Boludo!

Hace un par de días llegué de Buenos Aires. Fui con Marc. En principio íbamos a ir 3, pero Arami tuvo problemas con sus billetes y tal, así que al final hemos ido Marc y yo mano a mano. Me lo pasé genial, es un fantástico y divertidísimo compañero de viaje. Para el que no lo sepa, Marc es uno de los Exchange students de Esade en FGV.

Bueno Aires huele a carne a la brasa y parece Europa. Concretamente, diría que se parece a Madrid. El espíritu de la ciudad digo. Claro que en Madrid no huele a carne a la brasa, ni tiene mar, ni se comen alfajores y las “medialunas” no están rellenas de cantidades ingentes de dulce de leche.
El dulce de leche merece un párrafo para él solito. ¡Meu Deus, qué bueno está el dulce de leche en Argentina! A mí el dulce de leche no me gustaba hasta que llegué a Buenos Aires. Las cosas en Brasil son más dulces, ergo el dulce de leche es puro azúcar. En Buenos Aires es mejor que la Nutella. Mucho mejor. Marc y yo tomamos dosis de dulce de leche al menos una vez al día. Cuando no era alfajor (qué rebuenísimos), era medialuna rellena.
Mención aparte merece también la elegancia de la gente en general. Así como en las ciudades brasileñas -en general- el estilo brilla por su ausencia, en Buenos Aires da gusto pasear por la calle y ver a la gente bien vestida. Yo diría que el 60% de los hombres llevan americana y corbata, y  los demás llevan sólo camisa, pero camisas bonitas. Y los que no llevan ni traje ni camisa también se visten con estilo. Y llevan mocasines bonitos y cinturones bonitos, y abrigos bonitos y van bien peinados y…eso. Que da gusto, oye.
Decía que se parece a Madrid por el estilo de la gente y también por los nombres de los lugares. Serrano (aunque en BA es una plaza, no una calle), Callao, Colón, Recoleta (en Madrid Recoletos), tienen un barrio que se llama Retiro…
Arquitectónicamente hablando también le da mil doscientas vueltas a cualquier ciudad de Brasil. Del cono Sur en general, casi me atrevería a decir. La llaman el París de América del Sur, por algo será. El teatro Colón recuerda a cualquier ópera europea. La sala principal es un poco como la Scala de Milán pero más grande y los salones son como el Palacio de Versalles en pequeño; la avenida 9 de Julio –según el taxista, la más ancha del mundo- quiere parecerse a los Campos Elíseos de París. Hasta tienen un obelisco. Los barrios modernos, como Palermo, son una mezcla entre Brooklyn, Chelsea, el Borne y Prenzlauer Berg. De estética un poco underground pero a lo pijo. Calles adoquinadas, con aspecto de antiguas fábricas, tiendecitas vintage y no vintage pequeñitas, librerías, galerías de arte, barecitos, boliches (discoteca en argentino)… los sábados hay un mercadillo y se llena de gente. Cuando digo que se llena es que se llena muchísimo. Casi no se puede caminar por la calle de lo lleno que está.
El mítico barrio de La Boca es bastante curioso así en general, aunque tengo que decir que me decepcionó un poco. Extremadamente turístico. Es como pasearse por Lloret de Mar, sólo que en Argentina y con casitas de colores. Ni Las Ramblas barcelonesas están tan preparadas para el turismo. Pero vaya, fue agradable porque alquilamos bicicletas (Marc estuvo todo el día sufriendo pensando que me iba a matar, porque yo no miraba antes de cruzar) y paseamos también por San Telmo, que está lleno de anticuarios, y por Puerto Madero, que recuerda a Dublín hasta en el puente de Calatrava.
Una de las noches visitamos a Gilles, un belga que estuvo el cuatri pasado en São Paulo y que ahora está haciendo prácticas en una empresa que se dedica a comercializar vino en Buenos Aires. Fuimos a su oficina –que era chulísima, una lástima no llevar la cámara encima-, nos bajó a la bodega y abrimos una botella de vino y otra de espumoso, luego cenamos unas empanadas y después nos sacó de fiesta por Palermo. Marc aguantó toda la noche, yo me fui a dormir prontito.

En resumen, que Buenos Aires es una ciudad ideal para pasear -las calles son anchas, los edificios bonitos, hay parques en todas partes y la gente es estilosa- para comer –asados, dulce de leche, empanadas, alfajores, medialunas, chori-panes, pizzas rebuenísimas, milanesas y… no acabaría nunca…- y para salir.
Otra cosa muy graciosa es que al metro le llaman “Subte” y que los paseadores de perros se juntan en las plazas por las mañanas. Y cada uno pasea unos 10 perros, así que todos juntos serán unos 150 chuchos. Gracioso.
Me ha encantado. Me ha gustado más que Brasil, y definitivamente, muchísimo más que São Paulo, con la que tengo (igual que todo el mundo) una especial relación de amor-odio: Me lo he pasado genial aquí, pero es una ciudad ruim para caralho y encima, no tiene mar. Lo que decía, que Buenos Aires me ha gustado muchísimo más que Sampa, pero tengo que reconocer que ya estaba ficando con saudades do Brasil e de falar português. A pesar de lo feo y de lo hortera, a pesar de todo. Tantísimo lo echaba de menos, que le dí al pobre taxista un auténtico speech sobre mi vida en dicho idioma y me dí un paseo por Paulista nada más llegar.

El mismo domingo Geevitha llegó de Francia y la recibimos con una copiosa cena en mi casa. Y Marc no ha podido coger el avión de vuelta a Brasil por culpa de la nube de humo causada por un volcán chileno (yo volví un día antes), así que va a pasarse 35 fantásticas horas metido en un autobús. Lo compadezco. Espero que vosotros también.

Suficiente, otro día os cuento más.

martes, 10 de mayo de 2011

FLI-PA colega

Entrada corta hoy, pero es que tenía que contarlo. Allí va:
Geev y yo tuvimos un día más bien tonto ayer, así que no fuimos a tomar cervezas al bar de la esquina como de costumbre, sino que decidimos ir al cine a ver una chick movie, que era lo que nuestros cuerpos necesitaban. Buscamos peli por internet, cenamos temaki (se ve que fueron inventados en Brasil), cogimos un taxi y nos plantamos en el centro comercial Cidade Jardim, donde daban la peli que queríamos ver. Deberíais haber visto nuestras caras al entrar. Fli-pa colega. Mi rostro era un poema. Olvidaos de H&Ms, Zaras y compañía. ¡Helicópteros! ¡Yates! ¡Motos de agua! ¿Y queréis saber el nombre de la tienda? Tools and Toys. Uno puede ir a comprarse un ferrari al centro comercial. Muy heavy. Esto en europa no pasa. Aquí han hecho del pavoneo una religión. Evidentemente, dado que estoy hablando de un centro comercial, había otras cosas además de juguetitos para multimillonarios. Le he sacado una foto al vestido más bonito del mundo para que me lo copie una modista en Barcelona. Precio del trapito original: 12.000 R$.
Y el cine no era un cine normal. Los asientos eran como el doble de anchos y cómodos que los de un cine común, reclinables, con asunto de ese para apoyar las piernas y mesita para poner la comida y botoncillo para llamar al camarero para que te trajera, por ejemplo, una copa de champán. Nosotras decidimos comprar solo chocolate. La ocasión requería chocolate.
Volveremos la semana que viene. Misión: Encontrar marido.



Por cierto, me voy a Rio este finde porque hay una competición de surf y un festival de música.
Otro día, más.

domingo, 8 de mayo de 2011

Roadtrip Vol. III y Mujeres

Hoy un poquito de Funk brasilero, una horterada muy típica de aquí. 

Me da palito contar con pelos y señales la segunda parte del viaje, así que ahí va un resumencillo. Básicamente llegamos hasta Natal pasando por varios lugares, entre los que cabe destacar Praia da Pipa, un pueblecito la mar de mono llenito de argentinos. Allí salimos de fiesta, dormimos en hotelitos monísimos por precios de risa y comimos cosas que no son arroz y frijoles, que nuestros estómagos agradecieron mucho. También paramos en Porto de Galinhas, y si lo menciono no es porque fuera un lugar bonito sino por todo lo contrario. No vayáis. Es una súper concentración de horteras brasileños, así que podéis imaginaros el panorama. Horror.
Y nada, eso. Al llegar a Natal dimos la vuelta y pusimos rumbo a Salvador. Y volviendo conducimos muchas horas y nos pasó lo típico de llegar a un sitio de madrugada y no encontrar hotel porque todo el pueblo duerme. Así que casi –CASI- nos toca hacer noche en el coche. Al final encontramos alojamiento. En Salvador dormimos una noche y al día siguiente cogimos el avión de vuelta a Sampa de madrugada. Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Venga, siguiente: Mujeres.

Hasta hace poco, me pasaba el día únicamente rodeada de hombres. Hombres franceses, para ser más exactos. Mis dos únicas amigas de sexo femenino eran Geevitha y Marjorie, que son francesas también, para variar. Y las veía de manera aislada, sin mezclarlas con los machos. Salir con hombres está bien, me los quiero mucho, pero son hombres…y ya se sabe…si quieres flores tienes que pedirlas, ¿you know what I mean? La cuestión es que empezaba a echar de menos las conversaciones de mujeres. O ir de compras –sin necesidad de comprar nada- o beberse una botella de vino hablando de maquillaje o hacer pasteles y las sesiones de peluquería.
Bien, mi círculo de amistades femeninas se ha ensanchado y ahora tengo otras 3 fantásticas amigas: Laura, Mage y Emily. Una francesa (que rarooooo), una senegalesa (que vive en francia, así que se puede contar como francesa) y una americana que se suman a Geev y a Marjo y que son fantásticas. Ladies’ night coming soon. Watch out, São Paulo. Chicks on speed. Y con ellas me voy a Buenos Aires hacia finales de mes. Moríos de la envidia.

Y por cierto, ando leyendo a Borges y mirad qué bonita frase escribió el señor: “Al cabo de los años he encontrado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos,  un instante, en el paraíso.”
Y ahí va otra un poco más fúnebre pero no por eso menos espléndida: “El alivio que tú y yo sentiremos en el instante que precede la muerte, cuando la suerte nos desate de la triste costumbre de ser alguien y del peso del universo.”

Suficiente por hoy. Señores, señoras…VÍVANSE.

viernes, 1 de abril de 2011

Ayer fue mi cumpleaños


A las 00.05 del 31 de Marzo (ayer), sonó el timbre de mi casa. Me desperté de un bote pensando que sería Juan que había salido y no tenía llaves, pero cuál fue mi sorpresa al encontrarme a los fantásticos Marco y Geevitha con un ramo de lirios amarillos que habían robado en el parque de abajo (entenderéis que encontrarme a Juan sudado volviendo del gimnasio no hubiera sido tan encantador). Cuesta describir la ilusión que me hizo, y más me costó expresarla en ese momento, puesto que mi cerebro procesaba con cierta lentitud...seguía dormida. El resto del día continuó con la normalidad de cualquier otro cumpleaños. Además de tener que lidiar con las felicitaciones –las cuales agradezco, aunque no me acaban de gustar (es que soy rebeldísima)- uno tiene que aguantar que le pregunten eso de “¿Cómo te sientes en el día de tu cumpleaños?”, no una, ni dos, ni tres veces… cientos de ellas. ¡¿Pues como me voy a sentir, @&%)$=”$#¬%(“@?! Igual que ayer, igual que mañana. Yo no hago esa pregunta, y vosotros tampoco deberíais hacerla. Al menos no a mí.

Pero vaya, la parte graciosa del día fue mi fiesta sorpresa/no-sorpresa. El caso es que somos 3 exchange los que cumplimos años en la misma fecha: un polaco de nombre Bartek, un nicaragüense (Sebastián) y yo. Total, que uno de los polacos decidió organizar una fiesta sorpresa para Bartek, y como no sabía que era mi cumpleaños, me invitó al evento en facebook también. A Sebas no porque no son amiguetes en la red. Cuestión, que encima llegué antes de lo que esperaban y todas esas cosas…pero casi mejor, porque no lo he celebrado como dios manda desde los 15, y casi que prefiero que siga siendo así. Sea como fuere, bebí mucha caipirinha a mi propia salud y a la de todos mis amigos y me lo pasé rebien.
Oh, se me olvidó mencionar que estuve 15 minutos encerrada en el ascensor de mi edificio. Suerte que llevaba el ordenador encima. Soy una profesional del solitario.
Y otra cosa aún: Me voy de road trip el 15 de abril. Recorrido: Salvador-Recife-Natal-Fortaleza-São Luis. No, no es el mismo viaje que hice con mis padres, la única cuidad que coincide es Fortaleza.
Y el lunes llega Jaime desde Canadá para pasar 10 días con nosotros. Nos lo llevamos a Río e Ilha Grande. Moríos de la envidia.

La nueva Isabel, sin duda mucho más madura desde que ha cumplido los 22, os manda un cálido saludo.

Venga majetes, que os vaya bonita la vida. Otro día os cuento más.

sábado, 19 de febrero de 2011

El día en que casi muero.

Hoy he ido con Geevitha, mi nueva amiga francesa de origen esrilanqués a un mercadillo de antigüedades en Vila Madalena, el barrio moderniki de Sao Paulo. Pero el tema de la entrada no es el mercadillo, que molaba mucho, sino la aventura que ha sido llegar hasta allí. En metro hasta Vila Madalena todo normal, pero cuando hemos salido de la estación no sabíamos a dónde teníamos que dirigirnos, así que como todo hijo de vecino, hemos decidido preguntar. Un señor de unos 60 años en un coche con una señora de uno 90 en el asiento de copiloto se ha ofrecido a llevarnos, y ha insistido tanto que no hemos podido decir que no. Cuál ha sido nuestra sorpresa cuando, una vez dentro del coche, ha sacado una petaca de vodka de la guantera y se ha metido de un lingotazo media botella entre pecho y espalda. Podéis imaginar la conducción. Pero es que la historia no acaba aquí, porque el señor no nos ha llevado directas al mercadillo, sino que hemos parado primero en su casa, donde nos ha dado de beber, nos ha presentado a sus padres, sus hijos y hasta a las criadas y al perro, nos ha enseñado los libros que ha escrito, todos los cuadros de su casa… las dos estábamos convencidas de que había algo en la bebida y que iba a quitarnos los hígados o algo así, pero resulta que aquí son de naturaleza amable. Mejor no andar fiándose de los desconocidos, de cualquier modo. Don't do this at home. Luego, después de otro trago, nos ha llevado al mercadillo. He perdido la cuenta de las veces que casi chocamos o atropellamos a alguien.
El mundo casi se queda sin Isabel. Pero ha sido divertido, para qué nos vamos a engañar.